¿Por qué no? Otra generación

Sabemos que esto es así, por decirlo de algún modo, es sólo un trabajo, hay que ganarse la vida, en lo posible, haciendo lo que a uno le gusta, sabemos que lo que importa es el dinero y sabemos que en nuestro campo social el dinero conlleva dos cosas: tiempo y prestigio. El tiempo, es la variable del capital contante y sonante, la productividad. El prestigio, lo simbólico. Ambas cosas, son lo ideológico. De Marx para acá, lo que se oculta es lo que importa, justamente, porque lo que se oculta está a la vista, es la materialidad. Hablamos de aquello que poco vale por valer mucho. Hablamos del cielo porque los problemas están en la Tierra. La pregunta que vale es: ¿De qué hablamos cuando hablamos de...?
Hablamos de una generación de escritores.
Hablamos de los que nunca formarán parte de esa generación.
Hablamos de cómo llegamos a ocupar nuestro lugar.
Hablamos de las cosas que tuvimos que hacer para llegar.
Hablamos del ego.
Hablamos de escritores famosos.
Hablamos del poder.
Hablamos del miedo.
Hablamos de vos y de mí.
2 comentarios:
Creo que sos el primero que sin rabiar y sin elogiar en forma desmedida entiende de qué viene la cosa. Saludos.
hace un tiempo colgaste la foto de otro "dream team"...este es el tuyo?
qué bueno es encontrar/armar/amar/sangrar el propio lugar.
saludos
Publicar un comentario