viernes, noviembre 18, 2011

La raza

Oye pana, qué buenas razones para esta línea latina, porque nos arde el ponzoño y la búsqueda del coño, los puerperios nos castigan con su sequía y entonces brother, hay que mover el culo, "a mover el coolo". Jaja! La raza latina que tiene el ritmo en la sangre y todas esas pavadas que se dicen y que ya las decía el viejo Sarmiento en sus viajes por el mundo, pero sí, qué somos sino el cuerpo de nuestros prejucios y los ajenos, claro está.

Illya Kuryaki and The Valderramas - a mover el coolo (video oficial)

Donde estaras - sindicato argentino del hip hop

jueves, noviembre 17, 2011

X y sus vidas

Ahora le llaman cultura a todo. Por ejemplo la corrida por el dólar hay quien la atribuye a razones culturales. Está claro que es un país donde hacerse el boludo es una especie de religión tácita, es casi una forma de gestión social, Weber, si hubiera nacido en estos lares, lo hubiera notado. En la TV, por citar otro caso, se practica mucho el boludoalegrismo, variente risueña del anterior "hacerse el boludo".

Pero estamos hablando de X. A X le quedan, digamos, meses por delante para arribar a su jubilación. tiene un puesto jerárquico en una empresa, tiene la vida hecha. sin embargo, la empresa lo manda a hacer un curso de liderazgo, esos cursos que brindan las empresas a sus mejores hombres y mujeres vaya uno a saber por qué. A esta altura de los acontecimientos para X es la misma historia que si a Maradona un año antes de retirarse lo hubieran mandado a hacer un curso sobre cómo patear penales. Ah, me olvidé: X no es Maradona.
En todos los sentidos y literalmente

eso le dijo Rimbaud a su mamá cuando ésta le preguntó cómo mierda se leía un poema que su hijo Arturito había escrito. Después de ese fuego, después de ese "siglo de mano", volver a escribir para desarmar tanta tilinguería, parece imposible.

Acaso por eso nunca soporté las lecturas de poesía. Se junta gente en un bar de San Telmo a leer sus poemas. todo termina siendo una misa laica, patética. Luego es gente que se hace la moderna, adicta al progresismo y que fuma marihuana, pero en el escenario, son todos monaguillos rogando por un sacerdote que les de el sagrado miembro.

miércoles, octubre 12, 2011

Otros espacios

incluso están aquellos que se sienten infieles cuando están con sus parejas legales y fieles cuando tienen aventuras, argumentando para sí, de un modo algo secreto, que lo real, cual Henry James, está en otro lado, es mas, lo real como supo decirme un amigo consagrado escritor, no puede representarse. Bien, hasta acá nada distinto a un lugar común. Sin embargo, la belleza, en lo pocos momentos en los que disponemos de ella aparece siempre en las otredades de nuestras experiencias y hay que ser un gran sacerdote para lograr que esa llama se mantenga viva en la gris vida cotidiana. Hasta acá, nada nuevo.

Mediaciones

Julián está cerca de cumplir cuatro años. Está en la sala de sapos en un jardín del barrio. Le gusta pintar como a todos los chicos y casi como a todos los seres humanos que aun llevan consigo algo de humanidad. Me sorprende que a menudo obvie la paleta de colores. Yo le doy la paleta con un color por cada hueco y él comienza usando ese orden, pero al rato lo veo apretando los colores directo sobre el papel. A mi mujer también le llamó la atención esta operación. Yo dije que Julián eludía la intermediación burguesa que representa la paleta. Ir del pomo al soporte y mezclar directo sobre la superficie se parece a un readymade. Si la vanguardia –como gran invento burgués- tuvo paradójicamente la intención de reformular la praxis artística, la relación entre arte en vivo, tiempo y producción de obra, fue porque todo movimiento tiene en ciernes un aire renovador, pero nada más. Ayer Julián pintaba y le preguntó a su madre si podía pintar con los dedos. La madre le dijo que sí. Julián le preguntó: “y entonces ¿para qué me dan pinceles?”

miércoles, octubre 05, 2011

brad mehldau trio - she's leaving home

La hoguera

nunca podrá explicar Juanse a la sociedad un verso tan oscuro como "donde mujeres bailan blues".
¿Cómo se baila el blues? Sin embargo la exactitud poética de esas primeras líneas de Juana de Arco se graban inmediatamente a fuego -valga la repetición de imágenes- en la mente de cualquiera que escuche esta música. He ahí una clave para la composición de un éxito. ¡No quemen a Cristina!

Ratones Paranoicos - Juana de Arco - Versión Original - Alta Calidad

Question

¿Alguna vez alguien se preguntó qué sería de la cultura argentina si el abuelo de los Pauls no hubiera recalado en nuestras orillas tiempo a?

El monopolio Pauls hace temblar a Clarín. Por ejemplo Alan se integra -jerga de los libros de marketing- hacia adelante como actor y hacia atrás como crítico. Además no sólo escribe lo que actúa y critica sino que también se ve como espectador. Es un claro exponente de la llamada cultura de "uno". Uno que hace todo y ya. Disuelve la sociología del arte porque Pauls es una sociedad en sí mismo razón por lo cual la idea de otredad se ve desarticulada en una suerte de mónada que como tal se autoabastece y por lo tanto es perfecta y por qué no hermafrodita.

Del resto del clan qué decir: actores, productores, cineastas, es decir una familia sinónimo de industria cultural. Otro plan de la Argentina nacional e impopular.

sábado, septiembre 24, 2011

Parecidos

como en la intertextualidad a veces hay dos en uno o dos en dos o entre sí ciertas cosas pueden ser de sí algo que quién sabe.

No me van a negar que Antonio Birabent en el video "Guitarras rotas" no es una fusión de Bono con Miguel Bosé. Miren su cuerpo, sus ademanes y después opinen.

domingo, septiembre 18, 2011

el bulli

Todo por dos pesos

Cameron Diaz en una película es la dueña de una empresa que se dedica a hacer trailers. Cuando vamos al cine y vemos las colas notamos que hay como plantillas y entonces las comedias son todas iguales, los dramas se parecen todos entre sí, lo mismo las de accion y las de suspenso, por citar algunos géneros. El otro día vi un documental sobre Paco Urondo. Muy emotivo. Pensé qué sería del cine si por cuestión de abaratar costos todos recurrieran al tercerizado. Por ejemplo, un grupo de derecha contrata a alguien para hacer un emotivo documental sobre Videla. Con los mis procedimientos y músicas incidentales contar las bondades del dictador perseguido por estos tiempos democráticos. En la empresa de Diaz bien podría hacerse. Es la lógica de la economía de escala.

viernes, septiembre 09, 2011

Los dueños de la tierra

ahora que se está hablando de la posibilidad de un proyecto de Ley que regule la compra salvaje (¿sabían que Batistuta tiene 100.000 hectáreas? ¡Qué golazo!) de tierras, es bueno escuchar esta canción de Serrat.

Digamos que esto no es nada nuevo, siempre desde el pensamiento de izquierda, uno de los temas fundamentales que se planteó era la posesión de la tierra, y claro, la crítica al latifundio.

Pero, bueno, en fin, más vale tarde que nunca.

La ley debería ser retroactiva y confiscar todo lo que hubiera que confiscar. Ir por una república de farmers y dejarse de joder. Ir por la producción cooperativa y dejarse de joder con esta mierda de Constitución liberal que tenemos. Ah, y con estos mierdas de legisladores liberales que también tenemos, al carajo con ellos.

Joan Manuel Serrat - Padre

martes, septiembre 06, 2011

Confesiones de invierno

X me dijo un día “cuando yo era comunista…” esto me dejó algo triste. Pensé “X habrá conocido el paraíso?”, “¿el paraíso nunca existió y por eso X lo dice con algo de ironía, sabor a derrota o un resto de sorna?”. Ayer vi el último número de la revista Le Monde. Un ensayo fotográfico daba cuenta de lo que el magazine llamaba “nostalgia por la Unión Soviética”, se refería a la nostalgia por sus objetos de uso cotidiano, pero se adivinaba entre líneas una relectura de aquel pasado que ni bien caída la URSS fue saldado rápidamente pero que hoy, al calor de nuestros días, parece ameritar otra lectura.

X sigue convencido de que hizo bien en abandonar su pasado, pero sin embargo lo recuerda cuando se jacta de haber vivido en una especie de edad de la inocencia. Y lo loco es que lo que contrapone a esa inocencia no es nada nuevo, ni siquiera justo. Pensé que el comunismo podría ser un estado de conciencia. Pero esto me resultaba algo metafísico frente a tanto materialismo del pensamiento marxiano. Pensé que quizá nunca fue lo creyó ser y por eso cierta liberación de sí mismo no tendría el sentido que él cree darle. Se podrían imaginar muchas combinaciones entre lo que fue, lo que creemos que fue, lo que dejamos atrás, lo que creemos dejar detrás, lo que imaginamos vivir ahora, lo que creemos que es la novedad, lo que oponemos a la inocencia, lo que nos tranquiliza, lo que perdemos con el tiempo, lo que creemos ganar.

martes, agosto 23, 2011

Bárbaro!

el que no entiende el componente de barbarie que hay en lo social y en la política mejor que se masturbe un rato largo. Ahí está eso que se llama peronismo. Después de chuparla mas de medio siglo ¿no será la hora de tragarla? Jaja! Es muy loco, nunca fui ni soy peronista, pero entiendo alguna cuerda que toca y eso me tranquiliza. Ah, y no lloro por los rincones mi zurdismo ultrajado.